¿Qué es el SEO? Una pregunta sencilla y directa, pero no fácil de responder. El término SEO proviene del inglés Search Engine Optimization, también conocido en español como optimización para motores de búsqueda o simplemente posicionamiento en buscadores. Es un conjunto de técnicas que consisten en la creación de sitios web nuevos o la modificación de otros existentes, de tal forma que se mejore la visibilidad de esos sitios en motores de búsqueda o buscadores, tales como Google, Yahoo, Bing, etc.
No obstante, aclarar que el posicionamiento debe ser orgánico o natural, es decir, el objetivo es aparecer en la parte más alta de los resultados de búsqueda en los buscadores, pero sin pagar dinero al buscador para aparecer en esos lugares de privilegio.
Cuanta más competencia tenga un sitio web (normalmente por su temática), tanto más importantes serán las técnicas SEO a aplicar, de forma que los buscadores nos coloquen por delante de nuestros competidores.
Tipos de SEO: división más habitual
Tradicionalmente, la primera división que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de SEO, es el SEO onpage y el SEO offpage.
SEO onpage (u onsite)
Es la parte del SEO que se ocupa de la optimización interna de nuestra web.
Todo lo que tenga que ver con optimizar la arquitectura del sitio, mejora de los tiempos de carga, optimización de contenidos. código, etc., entraría dentro del SEO on-site.
SEO offpage (u offsite)
Por el contrario, el SEO off-site se centra exclusivamente en los factores externos que afectan al sitio web. Los factores que más afectan de forma externa al posicionamiento serían el linkbuilding, presencia en redes sociales y la autoridad de marca, entre otros.
Para que tu estrategia SEO funcione de manera eficiente, el SEO on-page y el off-page deben ir de la mano. Solo trabajando a tope ambos aspectos subirás en las SERP´s.
Existen numerosas técnicas de SEO, pero serán tratadas en el blog de forma autónoma, dada su extensión e importancia para nuestro objetivo final, que es obtener ingresos online a través de nuestras páginas web; si una página no es visible, no tendrá visitas, y éstas son el objetivo número uno de cualquier emprendedor online (bueno, no nos olvidemos de la conversión).
Y por último, recuerda que cualquier actividad llevada al extremo puede causar perjuicios. Muchos buscadores (especialmente Google) penalizan a los usuarios más agresivos, llegando a considerar su actividad como SPAM, y condenándoles al inframundo online (es decir, muy, muy abajo en la página de resultados).