Guía de facturación de Google Adsense

Muchas son las personas que a la hora de facturar con Google Adsense se hacen numerosas preguntas al respecto. Es precisamente por este motivo que en este texto quiero mostrarte una breve guía con la que poder ver con mayor claridad el proceso de facturación con este sistema de Google.

Google Adsence se ha convertido para muchos usuarios en una fuente de ingresos regular y habitual que les permite obtener unos interesantes ingresos extras. Pero, ¿qué ocurre con dichos ingresos? ¿Se debe llevar a cabo algún tipo de acción cuando se está ganando dinero de manera regular a través de Google Adsense?

Facturación de Google Adsense

Por norma general, por pocos ingresos que se consigan a través de la publicidad que se ponga de Google Adsense en tu sitio web, resulta importante poder facturar por dicho servicio. Para ello será importante cumplir con dos requisitos básicos:

  1. Darse de alta en la Agencia Tributaria (Hacienda) a través de los modelos 036 o bien 037

  1. Darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomo) cuando la actividad en cuestión resulta lucrativa, personal, habitual y directa

Muchos webmasters se preguntan a quién debemos facturar el servicio de Google Adsence, y la respuesta no es otra que a Google Ireland Ltd, es decir, una filial de Google que se localiza en Irlanda. Al tratarse de una empresa perteneciente al estado miembro de la Unión Europea, nos encontramos ante operaciones intracomunitarias a efectos del IVA o el VAT (en inglés Value Added Tax).

Antes de proseguir, hay que aclarar lo que son las operaciones intracomunitarias. Puede decirse que son operaciones tanto de compra como de venta de mercancías y/o servicios entre aquellas empresas que pertenecen a la Unión Europea, y que siguen un sistema de tributación de IVA especial.

Este tipo de operaciones no incluyen IVA, ya que no se localiza en el territorio de aplicación del impuesto. Es por esta razón que no es necesario que aparezca ningún tipo de IVA en la factura. En otras palabras, ofrecer a Google AdSense un espacio para poder publicar anuncios en nuestra página web no se encuentra sujeto a IVA. Sin embargo, para poder facturar sin IVA se deben cumplir algunos requisitos:

  1. Inscribirse en el ROI (Registro de Operaciones Intracomunitarias), de este modo se podrá conseguir el llamado número de operador intracomunitario, es decir, un número especial de identificación fiscal para el IVA. Habrá que darse de alta en el modelo 036 y marcar la casilla 582 de solicitud de alta, indicando la fecha que se prevé para la primera operación en la casilla 584.

  1. Comprobar que el proveedor también se encuentra inscrito en el ROI. En este caso, al tratarse de la empresa Google Ireland, LTD, hay que decirse que sí que se encuentran inscritos en el ROI. Si no se encontrará inscrito debería cargarse el IVA aplicable en España.

En cuanto a las responsabilidades fiscales se refiere, hay que señalar que Google establece que él es el responsable de todos los impuestos (en el caso de que los hubiese) que estén asociados a las transacciones entre Google y los anunciantes, mientras que el usuario que facilita el sitio web para colocar los anuncios publicitarios será el responsable de todos los impuestos (en el caso de que los hubiese) que se encuentren asociados a los servicios y que sean distintos de los impuestos relacionados con las ganancias netas de Google Adsense.

Deben presentarse las declaraciones tributarias correspondientes en las cuales queden perfectamente reflejados los ingresos que se han obtenido a través del sistema de Google Adsense, el rendimiento concreto para esta actividad profesional.

Muchos entonces pueden preguntarse que si en el caso de tener un blog o página web con anuncios publicitarios de Google Adsense donde consiguen unos pequeños ingresos han de llevar a cabo todo esto para adaptarse a la normativa. La respuesta como no puede ser de otro modo es que sí. Claro está que hay que preguntarse si recibiendo unas pequeñas cantidades de dinero merece la pena darse de alta en Hacienda y en el RETA, y la respuesta como es evidente es que no.

Sin embargo, como es lógico, si se quiere tener la certeza de estar haciendo las cosas correctamente y se desea dormir tranquilamente y sin preocupaciones, se deben seguir todos los pasos indicados en esta guía de facturación para Google Adsense.

Cada vez son más las empresas o trabajadores autónomos que confían es este sencillo y gratuito sistema para conseguir unos ingresos extra a través de la publicación de anuncios o banners de Google en su sitio web. Pero son muchas las personas que siguen teniendo serias dudas sobre la forma de pago de Google Adsence, sobre si se recibirán los ingresos ese mismo mes o al siguiente.

¿Cómo cobrar los pagos de Google Adsense?

En este artículo también queremos arrojar algo de luz a este tema para aclarar a modo de guía como se procede desde Google Adsense para abonar el dinero a las empresas y profesionales que permiten la publicación de anuncios en su sitio web.

Las facturas de Google Adsense a priori deben presuponerse como facturas que no conllevarán IVA al ser operaciones de carácter intracomunitario. Por supuesto, en el caso de que el receptor del pago esté dado de alta legalmente como operador intracomunitario. Para poder recibir todos los pagos será necesario seguir una serie de pasos que se indican a continuación:

  1. Se deberá comprobar la dirección postal, la dirección de pagos y nombre del beneficiario para asegurarse de que éstos sean correctos

  1. Será preciso facilitar la información de tipo fiscal dependiendo del país en el cual se resida. En caso de estar obligado a aportar los datos fiscales podrá llevarse a cabo a través del Perfil del beneficiario de la cuenta de Google Adsense

  1. Se deberá seleccionar una forma de pago que puede variar según el país. Por norma general, se tiende a la transferencia electrónica bancaria, más conocida en la actualidad como EFT. La forma de pago podrá seleccionarse a través de la pestaña Configuración de pagos. Lo más común es recibir los pagos mediante la transferencia bancaria, aunque hay otros sistemas o formas de paso según el país. Los ingresos de Google Adsense se ingresan de forma directa en la cuenta bancaria y en la moneda local del usuario, algo que consigue acelerar y facilitar todo el proceso de pago.

  1. Tendrá que llevarse a cabo la verificación tanto de la dirección como del número de teléfono. Para este paso se recibirá, en el plazo aproximado de 2-3 semanas, un PIN a la dirección postal indicada que deberá introducirse en la cuenta de Google Adsense. También es posible que se realice la verificación a través del teléfono, donde el sistema le llamará a una hora que se habrá concertado previamente.

  1. Por último, se tendrán que disponer de los ingresos suficientes para poder proceder al pago. Es decir, en los casos en los cuales se alcance el límite de pago se procederá a efectuar el pago en el mes siguiente. Dicho límite puede variar dependiendo de la moneda del país. En el caso de que el dinero no llegue al límite, dicha cifra pasará a sumarse al mes siguiente hasta alcanzar el límite necesario para cobrar.

¿Google Adsense proporcionará factura?

Por supuesto, cada vez que cualquier usuario reciba un pago de Google Adsense se mostrará un justificante de pago o factura en la cuenta personal. Además, dicho justificante se podrá imprimir y será válido tanto para fines contables, como para mantener un registro de todos los pagos que se reciban.

A través de la cuenta personal de Google Adsense, accediendo al apartado Pagos, en el enlace ‘pago automático’, podrás encontrar el justificante de pago. Esta factura permite a los usuarios justificar sus pagos de Google Adsense.

Hay que recordar que al igual que para cualquier otra actividad profesional, quienes deseen recibir unas ganancias extras regulares con Google Adsense tienen unas obligaciones legales que deberán cumplir: darse de alta en Hacienda y darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Se debe tener presente que si se detecta que el usuario que cede su sitio web para colocar anuncios publicitarios infringe cualquiera de los Términos o Condiciones o bien sus políticas, Google se reserva todo el derecho a retener el pago pendiente de cobro o de aplicar cargos en la cuenta.

Cobrar los pagos de Google Adsence no tiene ningún misterio, pero sí que es cierto que merece la pena conocer esos pequeños detalles que te ayudarán a que todo el proceso resulte mucho más sencillo y rápido, sin complicaciones de ningún tipo.